Breaking News

martes, 8 de septiembre de 2015

CAMBIOS GENERACIONALES





 CAMBIOS GENERACIONALES
 "La idea es morir joven lo más tarde posible"


         Al día de hoy la participación de los jóvenes en el ámbito político comienza a tener una efervescencia en todos sus aspectos; el avance generacional está creando cambios importantes ante los paradigmas del interés juvenil en el sistema político, llevándonos así, a un escenario en donde las nuevas generaciones buscamos abrirnos un espacio dentro de los gobiernos para la toma de decisiones en el país.

Un hecho irrefutable es que los escenarios sociales y políticos cambian con el paso del tiempo; y por consecuencia hoy en día comienzan a romperse algunos estereotipos del "viejo político", estereotipos que siempre predominaron en el sistema a través de los partidos... Aquellos personajes y "líderes" inalcanzables que parecieran tomar una imagen endiosada, hoy poco a poco comienzan a extinguirse, sin embargo la ambición es tan feroz que aquellos "viejos" se han empeñado arduamente en perpetuar el control del poder a través de ciclos generacionales, desvirtuando el actuar de una nueva era y replicando en los jóvenes faltos de identidad y valores, algunos de sus modelos rancios de hacer política... El fanatismo partidista, el paternalismo repleto de dádivas, el discurso redentor lleno de promesas casi utópicas y el engrandecimiento de un actor político como el mesías para un mejor vivir, es aquello que aparece como una constante en estos jóvenes, que más allá de seguir desvirtuando la política, generan un estancamiento en la evolución de nuestra sociedad.

Aunado a la existencia de estos "clásicos políticos" y sus "jóvenes viejos aprendices" que hoy en día participan activamente al interior de las estructuras partidistas, existe una apatía generalizada en gran parte de la población, pero que lejos de incentivar el conformismo y la estática social, ha permitido un despertar colectivo en el que los factores de cambio emanan dentro y fuera de la política.

Este cambio generacional, sin duda alguna comienza a ser notorio en todos sus niveles, y esto se debe en gran parte a que su avance no se limita a un periodo de tiempo en el nacimiento y desarrollo de los individuos, sino que logra permear en aquellos adultos o niños que poseen la capacidad de evolucionar y adaptarse a esta nueva forma de pensamiento, consolidado una cadena generacional vertical en relación de edad, pero horizontal en la idea del mutuo aprendizaje. Por tal motivo, es importante no solo ser, sino fomentar que más actores participativos sean generadores de cambio dentro y fuera de sus respectivos ámbitos políticos y sociales.

Bien se dice que "no hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza" y bajo ese precepto creo que con este cambio generacional cada día somos y seremos más los que creemos en que las cosas pueden cambiar tomando como ruta para ello, el trabajo constante y la colectividad participativa, dejando de lado el apasionamiento por los partidos y anteponiendo como prioridad a los ciudadanos por encima de todo.

- Julio César Sotomayor Melgarejo -


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Designed By Published.. Blogger Templates