Breaking News

martes, 13 de octubre de 2015

Proceso Electoral Extraordinario. El pequeño que configura la Política Nacional.



Para aquellos que tienen un análisis del panorama político en Aguascalientes, algunas de las cosas aquí vertidas les parecerán causales de la coyuntura estatal; y en miras a una elección en 2016, el proceso extraordinario para el distrito 1 que está próximo a disputarse, funge como la antesala de fortalecimiento para la obtención de una Gubernatura, once Alcaldías y veintisiete Diputaciones Locales. Sin embargo, este escenario político posee alcances que van más allá de lo que pudiéramos imaginar, colocando a 10 de los municipios de nuestro estado como zonas prioritarias para la Política Nacional al 2018.

Para entender más a profundidad dicho escenario, tenemos que recapitular algunos sucesos que acontecieron en este 2015.

I.- El Partido del Trabajo (PT), no logró cumplir con la legislación electoral vigente y al no obtener una votación mínima del 3%, pierde su registro como Partido Político; pero aunque desaparece como Institución, los cinco candidatos que ganaron por la vía de Mayoría Relativa pueden conservar sus cargos como diputados sin bancada o teniendo que aliarse con quien les permita participar de manera colegiada. (En este caso concreto todos se sumaron a la Bancada del PRD)

II.- El Tribunal Electoral Federal (TEPJF) decidió anular la elección en el distrito 1 del Estado de Aguascalientes; esto, por considerar que el actual Gobernador por el Revolucionario Institucional, Ing. Carlos Lozano de la Torre interviniera en el proceso con la finalidad de fortalecer al candidato de su partido. (Este proceso dio inicio el 28 de septiembre)

III.- La Cámara de Diputados Federales de la LXIII Legislatura quedó conformada finalmente por 498 miembros que se integran de la siguiente manera: PRI: 203, PAN: 108, PRD: 60, PVE: 46, Morena: 35, Movimiento Ciudadano: 25, Panal: 11, PES: 8, Independiente: 1 y Sin Partido: 1; dando así un total de 299 diputados que fueron elegidos por medio de votos directos y 199 a través de las listas plurinominales.

Por tanto, aquí tenemos tres premisas importantes: 1.- Un Partido Político sin registro (que pudiera recuperarlo en determinado momento), 2.- Una elección Federal Extraordinaria (que será factor determinante de los cambios que pudieran darse en los escenarios de las otras 2 premisas), y 3.- La reconstrucción de la Cámara de Diputados Federales (que se reajustará de acuerdo a los resultados de la Elección Extraordinaria en Aguascalientes)

Así, la Elección Extraordinaria por el Distrito 1 en Aguascalientes, será el detonante para una serie de hechos concretos que sacudirán a la Política Nacional, ya que la conformación de la Cámara de Diputados Federales se determina en virtud de la totalidad de los votos obtenidos en el Proceso Electoral… proceso que no culmina sino hasta el día 11 de diciembre de este año con el cómputo final de los sufragios emitidos el domingo 6 del mismo mes, y llevándonos a variantes importantes que repercuten en el panorama político local en 2016 y en lo nacional rumbo a 2018.

De esta manera pudiéramos especular sobre los escenarios que pudieran construirse, y así, no solo tener un pleno conocimiento de cómo se desarrolla nuestro sistema político, sino también a fortalecer nuestro criterio y decisión sobre esta Elección Extraordinaria.

Escenario A:
Gana PAN - entra PRI

En un supuesto en donde el Partido Acción Nacional, enfocara sus objetivos a construir un escenario local para 2016, y que en un Estado en donde ya tiene el control de dos Distritos se apostará a cerrar filas y pelear la victoria dentro de la Elección Extraordinaria, pudiera darles como resultado un control total sobre aquello que pueda cimentar un triunfo en los próximos comicios, pero aunado a esto, contribuiría a que el espacio Plurinominal que aún no es asignado en la Cámara de Diputados, quedará directamente en favor del Partido Revolucionario Institucional. 

Escenario B:
Gana PRI - entra Movimiento Ciudadano

Habrá que tener por entendido, que anterior al Dictamen resolutivo del Tribunal Electoral Federal (TEPJF), en donde se anula el proceso del Distrito 1 en el Estado, la victoria se daba por sentada para el Candidato del Partido Revolucionario Institucional, resultado... que de ratificarse como favorable llevaría a la Cámara de Diputados por Mayoría Relativa a un miembro más del lado de los tricolor, y por consiguiente abriría un espacio para que Movimiento Ciudadano tuviera un curul más a su favor por la vía Plurinominal.

Escenario C:
El Partido del Trabajo recupera su Registro Nacional.

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) nos dice que el número de plurinominales que le toca a cada partido está relacionado con la suma de todos los votos obtenidos a través de sus Candidatos de Mayoría Relativa, de no obtener un mínimo del 3% de la votación se pierde el registro como Partido Nacional y con ello pierde derecho a tener representación por la vía Plurinominal. Entonces, si el PT logrará conseguir los votos faltantes para mantener un registro, se generaría un cambio sustancial en la Cámara de Diputados, permitiendo así no solo la fracción parlamentaria de dicho Partido, sino también la integración de nuevos Diputados por la vía Plurinominal, llevando a una reconfiguración total en donde pudieran destruirse algunos Titulares de la Cámara ya en funciones.

De acuerdo con el cómputo final en 2015, el PT obtuvo un total de 1 millón 134 mil 439 votos, que con el ajuste respectivo de votos nulos concluye en un 2.91% del total de sufragios emitidos, perdiendo de esta manera el Registro Nacional como Partido, y faltando poco más 3 mil 700 votos para cumplir con el porcentaje mínimo requerido por el COFIPE; por lo que ahora el PT se encuentra en una situación en donde pudiera recuperar el Registro junto con todas las bondades del mismo, como: prerrogativas, representación proporcional en los diferentes organismos de gobierno, entre otras cosas, y claro… teniendo algo a su favor… 30 estados más y un Distrito Federal que harán todo lo que esté en sus manos por una supervivencia nacional; así que durante esta Elección Extraordinaria, no les extrañe la aparición de muchos “turistas” en Aguascalientes.

En fin, lo importante y trascendental de este contenido es construir en quien se tome el tiempo de revisarlo, un panorama global de cómo se construye la política en nuestro país, cerrando con una frase que fue acuñada por Franklin D. Roosevelt que dice: “En política, nada ocurre por casualidad… cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera”.

Escrito por: Julio César Sotomayor Melgarejo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Designed By Published.. Blogger Templates